La Directora de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, María José Bustos Pavez, lanzó el proyecto piloto Hora Fácil, que se aplicará durante un mes en el Cesfam Dr. Francisco Boris Soler y en la Posta de Salud Rural Bollenar.
La iniciativa, que se implementará entre el 9 de mayo y el 8 de junio, es una alternativa que viene a mejorar la gestión de horas médicas a través de múltiples canales, como teléfono móvil y fijo, web, mail, SMS y audio Bot.
Con este piloto, las y los usuarios podrán agendar y confirmar sus horas médicas llamando al número 800 171 191. Acá tendrán que ingresar su RUT y marcar una de las dos alternativas: 1, para horas de Morbilidad, o 2, para Urgencias Dentales.
También lo podrán hacer por la web, ingresando a https://melipilla.horafacil.cl/usuario, donde podrán pedir hora para examen PAP o EMPA.
La Hora Fácil tiene una serie de beneficios. Entre ellos, elimina las filas, aumenta la satisfacción del paciente, disminuye la inasistencia a horas médicas, entre otras.
Quien se refirió a la iniciativa fue la Directora de Salud, María José Bustos.
“Hoy día estamos haciendo el lanzamiento del pilotaje Hora Fácil, que se extenderá por un mes. Sabemos que es una necesidad de nuestra población, por eso hemos aunado esfuerzos para poder generar esta instancia en dos establecimientos de atención primaria, como son el Cesfam Boris Soler y la Posta de Salud Rural Bollenar”, afirmó, agregando que, a futuro, espera implementar esta medida en todos los centros de salud. “Esperamos que al iniciar el segundo semestre podamos tener una plataforma que sea transversal y que cumpla el criterio comunal. Así vamos a tener a los 11 establecimientos de atención primaria, considerando también al Cosam y a nuestra Uapo, con un sistema informático donde le podamos permitir a la población usuaria el ejercicio de agendamiento, y también, desde los centros, podamos confirmar las citas que tienen con nuestros equipos”, aseguró.
El director del Cesfam Boris Soler, Juan José Rojas Figueroa, hizo un llamado a los jóvenes a ayudar a los adultos mayores a usar estas nuevas tecnologías.
“En el Boris Soler tenemos un 23% de personas mayores de 60 años, que ciertamente no acceden a las tecnologías como las nuevas generaciones, por eso quiero hacer un llamado a los hijos, nietos, jóvenes, al vecino, a que puedan ayudar a nuestros adultos mayores, para que puedan utilizar adecuadamente este servicio”, aseguró.
Por su parte, la encargada de la PSR Bollenar, Melisa Colja, señaló que la iniciativa parte en estos dos recintos porque son los que tienen las tasas más altas de pérdidas de horas médicas.
“Esto es una iniciativa que viene a fortalecer el trabajo territorial que estamos haciendo en cada uno de los centros de salud, principalmente en el Cesfam Boris Soler y en la posta rural de Bollenar, donde tenemos una alta pérdida de horas, y con este piloto queremos llegar a las personas que están perdiendo sus horas y a los que necesitan agendar una atención médica”, aseguró.